PROYECTO EMOCIONARIO


Proyecto emocionario (Di lo que sientes)
Algunos ya conocéis el proyecto emocionario ya que lo pusimos en marcha un par de semanas antes de que comenzase el estado de alarma. Nos gustaría de algún modo continuar con él, aunque somos conscientes de que debemos redirigirlo a la nueva situación.       




SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 5  DE ABRIL
1. TRABAJAMOS LA GRATITUD.
GRATITUD

La gratitud es el alma de la palabra gracias, y es un sentimiento de reconocimento de un beneficio que se ha recibido o se recibirá. Y se multiplica cada vez que eres capaz de ver, en lo cotidiano, un regalo: en la sonrisa de un amigo, en una canción, en la comida…

La gratitud es un sentimiento puro y profundo, además de poderoso. Es capaz de cambiar nuestra actitud, nuestro estado de ánimo, nuestra manera de interpretar nuestras circunstancias y la realidad que nos rodea. Además, también tiene la capacidad de cambiar las respuestas o reacciones de nuestros interlocutores, y en última instancia, de transformar nuestras relaciones. Podríamos decir que ‘gracias’ es, sin lugar a dudas, una palabra mágica. La gratitud te enseña a disfrutar más de la vida. Es la entrada a la felicidad.
Dar las gracias por las pequeñas cosas que nos regala la vida nos ayuda a centrar nuestra atención en todo lo bueno que nos rodea. ¡Nos ayuda a ser felices y a tener mejores relaciones con los demás! 
Podríamos hacer todos un ejercicio en esta línea. O como nos propone el emocionario, tener un diario de la gratitud. Escribir cada noche en él aquellas cosas por las que estamos agradecidos, ¡es una forma perfecta de acabar el día! (y nos queda un recuerdo precioso y una buena herramienta para releer de vez en cuando, sacando de esta etapa de pandemia todo lo positivo y feliz). 
Y para quien no sea muy amigo de los diarios, puede realizar una actividad en familia: El momento de la cena puede ser perfecto para que todos los miembros de la familia compartan con sus seres queridos aquello por lo que se sienten agradecidos. Otra alternativa es el momento de irse a dormir. Arropar a los peques mientras hacemos memoria de aquello que durante el día nos hace sentir agradecidos, puede convertirse en un momento delicioso.
¿Y que mejor manera de empezar a dar las gracias o el estar agradecidos con aquellas personas que en estos momentos arriesgan sus vidas para proteger las nuestras?            
                                                                

          A mi me gustaría dar las gracias a los héroes y hernias del momento, GRACIAS HÉROES. 

Y  VOSOTROS ¿A quién os gustaría dar las gracias?


A continuación os dejo un archivo pdf con actividades para trabajar la gratitud. 
PROYECTO EMOCIONARIO MUSICAL(Aula de Elena): Meditación de Tahis (Jules Massenet) GRATITUD

Gracias a las aportaciones de la editorial Palabras Aladas por poner a disposición tantos recursos y tan valiosos.

SEMANA DEL 13-19 DE ABRIL
2. TRABAJAMOS EL AMOR.
AMOR

 Con motivo del Día Internacional del Beso, que se celebra el 13 de abril, tal y como hemos publicado en otra entrada de nuestro blog, la siguiente emoción que vamos a trabajar es el AMOR.
El amor es quizás una de las emociones más contradictorias, ya que tanto nos puede provocar una sonrisa gigantesca como una catarata de lágrimas. También nos explica que existen dos clases de amor: el romántico (cuando piensas constantemente en una persona y verla te produce una mezcla de nervios y alegría) y el diligente (cuando haces tuyas la alegría o la tristeza de la persona a la que amas, y además, siempre le deseas lo mejor. Se trata de un sentimiento puro y cálido).

       A continuación os dejo el enlace con unas fichas con actividades en pdf. que podréis descargar para trabajar la emoción del Amor.

Gracias a las aportaciones de la editorial Palabras Aladas por poner a disposición tantos recursos y tan valiosos.

SEMANA DEL 20-26 DE ABRIL
3. LA SIGUIENTE EMOCIÓN QUE VAMOS A APRENDER ES EL MIEDO
MIEDO

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, que se provoca ante una percepción de peligro, real o supuesto. Lo curioso del miedo es que se puede producir ante una amenaza presente, futura o incluso pasada. El miedo aparece cuando creemos que vamos a sufrir un daño, y si crece muchísimo se convierte en terror. Por una parte, el miedo puede servirnos para estar alerta ante el peligro, pero por otra, el terror puede paralizarnos y no dejarnos pensar.

Cuando sentimos miedo, nuestros ojos se agrandan para ver mejor y el corazón envía más sangre a las piernas para que podamos huir. Y es que este mecanismo de defensa está grabado en nuestro ADN para poder evitar algo doloroso, y es consecuencia del esquema adaptativo del hombre, desde los tiempos más primitivos. Así que el miedo es necesario y saludable, siempre que no sea exagerado o neurótico (cuando la intensidad del miedo no tiene ninguna relación con el peligro). Personalmente, el miedo me parece una emoción muy compleja. Todos sentimos miedo, y lo curioso es que podemos sentir miedo a cualquier cosa, incluso a aquellas que en principio todos desearíamos, como tener éxito o ser felices. Además, el miedo está relacionado con la ansiedad.

El miedo en los niños es una preocupación bastante común en los padres. Más de una vez algún papá me ha comentado qué podía hacer porque su hijo o hija tenía miedo a algo. 

Para empezar, hay que tener en cuenta que los miedos son evolutivos y normales a cierta edad, cambiando el objeto temido a medida que el niño va creciendo. En la primera infancia, predomina el miedo a separarse de los padres y hacia los compañeros extraños. Entre los 2 y 6 años, se mantienen los miedos anteriores pero aumentan los estímulos potencialmente capaces de generar miedo, como los monstruos, los fantasmas, la oscuridad o los animales. Entre los 6 y 11 años los miedos se vuelven más realistas y específicos como el daño físico (accidentes, heridas, sangre, inyecciones), el fracaso escolar, la crítica o miedos diversos en relación con sus iguales (como a algún compañero que pueda mostrarse amenazador o agresivo). En la preadolescencia aumentan las preocupaciones derivadas de la crítica, el fracaso, el rechazo por parte de sus iguales y los cambios en la propia imagen. En la adolescencia se mantienen los de la etapa anterior y surgen con más fuerza los relacionados con las relaciones interpersonales y el rendimiento personal (logros académicos, deportivos, de reconocimiento por parte de otros...). Es posible que los adolescentes se prueben ante situaciones de riesgo potenciales para autoafirmarse ante sus iguales y demostrar que ha dejado atrás las etapas infantiles. Es una fase de búsqueda de la propia identidad, por lo que intentan romper con la barrera protectora familiar.

Establecer la frontera entre un miedo normal y patológico no siempre es fácil, y habrá que tener en cuenta la edad del niño, la naturaleza del objeto temido, la intensidad y frecuencia del mismo, así como el grado de sufrimiento o incapacitación que produce en el niño. Por tanto, si hay dudas, mejor consultar con un especialista. Lo que está claro es que un niño puede sentir un miedo natural, por ejemplo, ante un perro grande, mostrándose reacio a tocarlo y manteniéndose a cierta distancia. Pero si el niño está acompañado de sus padres, el perro se encuentra a bastante distancia y atado, y su simple visión o ladrido provoca que niño eche a correr, sienta un malestar profundo y no se tranquilice hasta que se encuentre a mucha distancia... pues podemos encontrarnos ante un miedo irracional y excesivo. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta algunos factores que pueden influir en los miedos
  • Patrones familiares (los padres con tendencia a ser miedosos o con trastornos de ansiedad tienen, con mayor proporción, hijos con miedos o ansiedad, ya que los niños aprenden la reacción emocional de sus cuidadores), 
  • Información negativa sobre alguna situación o estímulo, aprendizaje directo (por ejemplo, miedo a no poder respirar en niños que sufren de asma), 
  • Condicionamiento o haber vivido alguna experiencia vital desagradable o traumática.
Estas serían algunas recomendaciones a tener en cuenta para tratar el miedo infantil:

- Nunca ridiculizar al niño, por extraño que nos parezca su miedo.
- Afrontar juntos los miedos, poco a poco, sin forzar al niño a efectuar aquellas conductas que teme, pero creando una gradación de situaciones que generen aproximaciones sucesivas.
- Ayudarle a que él mismo evalúe su nivel de miedo y proporcionarle estrategias para que poco a poco vaya venciéndolo (pensar en cosas agradables, respirar profundamente, recordar por qué está fuera de peligro...).
- Actuar como modelo, efectuando la conducta temida para enseñar al niño que no sucede nada. El modelado es más efectivo cuando el modelo es de la misma edad que el niño.
- Evitar el visionado de películas, series, videojuegos o actividades que comporten violencia, miedo o terror cuando el niño no presenta una edad adecuada para separar nítidamente la realidad de la ficción.
- Pueden resultar útiles algunas técnicas de relajación.
- Si estas estrategias no funcionan, si nos encontramos ante reacciones desmesuradas o si el miedo aparenta estar fuera de control, tal y como he dicho antes habría que solicitar ayuda profesional.

Aquí podéis descargar el archivo pdf para trabajar la emoción del miedo. 
PROYECTO EMOCIONARIO MUSICAL (el aula de Elena): Scary horror music.
También os dejo unos enlaces de nuestro blog dónde hemos hablado sobre la importancia de las emociones:
  • Educar en emociones, aquí encontraréis unos videocuentos para tratar el miedo. 
  • Es la hora del cuento, aquí encontraréis más cuentos relacionados con el miedo y otras categorías.
  • Diario de cuarentena, en este post veréis un archivo pdf que puede servir como ejemplo para realizar nuestro diario de la gratitud.
SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
4. LA SIGUIENTE EMOCIÓN QUE VAMOS A TRABAJAR ES LA SATISFACCIÓN
SATISFACCIÓN

Saciar una necesidad nos produce satisfacción. Esta necesidad puede ser física (como, por ejemplo, calmar el hambre o saciar la sed) o emocional (como, por ejemplo, hacer un dibujo, leer un libro o dar un abrazo).

Cuando te sientes satisfecho aumenta la confianza que tienes en ti mismo, especialmente cuando la satisfacción la generan tus propias capacidades o tu comportamiento. Por ejemplo, si te sientes satisfecho por haber ganado una carrera, la confianza en ti mismo aumentará, porque habrás comprobado que eres un buen corredor. Y si, además, has estado entrenando duro para esa carrera, todavía más. En ese sentido, quiero hacer referencia a la cultura del esfuerzo, que parece que últimamente hemos olvidado un poco (lo queremos todo aquí y ahora, tendemos a sobreproteger a los niños y les acostumbramos a que lo consigan todo con demasiada facilidad). Con el esfuerzo la persona avanza y, consecuentemente, también la sociedad. Hablamos mucho de la crisis económica, pero lo cierto es que el esfuerzo es también un valor en crisis. Y cuando te esfuerzas y consigues tu objetivo, la satisfacción es la mejor recompensa. De hecho, se puede incluso experimentar satisfacción en la derrota. Volviendo al ejemplo de la carrera, si no ganas la carrera pero has conseguido mejorar el resultado anterior, ¡es un gran logro y puedes sentirte satisfecho! Por tanto, es importante que enseñemos a los niños a que la satisfacción tiene que venir marcada por nuestro propio comportamiento, nunca supeditada a los demás. Superarte a ti mismo te llena de orgullo.

A CONTINUACIÓN OS DEJO UN PEQUEÑO CORTO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL ESFUERZO DIARIO, LO QUE POSTERIORMENTE NOS LLEVARÁ A SENTIR SATISFACCIÓN POR EL BUEN TRABAJO REALIZADO.
Pautas para educar en el esfuerzo:
  • Deja que hagan las cosas por sí solos.
  • Cuando tengan una dificultad, en lugar de hacerlo por ellos, o pedirles que abandonen, escúchales, sirve de apoyo y explícales cómo pueden hacerlo, pero deja que sean ellos los que lo hacen.
  • Cuando lo logren, verbalízales que lo han conseguido ellos con su esfuerzo y refuerza positivamente su esfuerzo.
  • No les presiones, ponles metas que supongan un reto, pero que sean asequibles para ellos y déjales su tiempo para lograrlo.
  • Cuando se esfuerzan y no lo consiguen, en lugar de presionarles para que lo logren o dejar que tiren la toalla, explícales que su esfuerzo ha sido bueno, pero que a veces necesitamos más tiempo, animales para seguir esforzándose.
  • Edúcales con tu ejemplo, esfuérzate, cada día poquito a poco para superar tus dificultades a través de tu esfuerzo. Recuerda que los niños y niñas aprenden más de lo que ven, que de lo que les decimos.

Aquí os dejo actividades para trabajar el proyecto emocionario y el corto de animación:
  1. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL PROYECTO EMOCIONARIO, LA SATISFACCIÓN. ANTES DE REALIZARLAS DEBÉIS PREGUNTAROS ¿QUÉ OS HACE SENTIROS SATISFECHOS?
  2. PROYECTO EMOCIONARIO MUSICAL (EL AULA DE ELENA): Preludio op. 28 nº 19 (Frederic Chopin)

SEMANA DEL 11 AL 17 DE MAYO

5. LA SIGUIENTE EMOCIÓN QUE VAMOS A TRABAJAR ES LA INSEGURIDAD.
INSEGURIDAD
La inseguridad es una falta de confianza, puede ser en nosotros mismos (es en esta en la que nos vamos a centrar) o en los demás. Y que cuando sientes inseguridad, adoptas mecanismos para defenderte. Si, por ejemplo, no confías en otra persona, tenderás a evitarla para protegerte. En cambio, si no confías en ti mismo y en tus posibilidades, puedes reaccionar de múltiples maneras. Una forma muy típica es actuar con timidez o aislarte. Otra, que a veces cuesta identificar en los demás, es actuar con arrogancia, superioridad o agresividad para enmascarar lo que en realidad hay detrás, que es una enorme inseguridad.  ¡No hay que fiarse de las apariencias! Y es que el mundo está lleno de personas que enmascaran su falta de seguridad con este tipo de actitudes.
La inseguridad emocional puede darse en multitud de situaciones y contextos, pero el elemento común es una sensación de malestar que se genera por la percepción de que uno mismo es vulnerable.
Hay que diferenciar la inseguridad dada por un momento o situación determinada (como cuando te enfrentas a una situación nueva) o aquella que se manifiesta de una forma casi constante y persistente en el tiempo, formando parte de los rasgos de la personalidad.
Las personas inseguras no tienen confianza en su valía y en sus capacidades. No hay que confundirlo con las personas que son conscientes de sus limitaciones y defectos, pero que mantienen la confianza en sí mismos. La persona insegura no tiene una imagen real de sí misma, autodevalúa subjetivamente su propia capacidad. 

Por otro lado, la inseguridad también se puede evitar o superar, por lo que aquí tenemos algunos consejos o actitividades que pueden ayudarnos a trabajar la seguridad en nosotros mismos:

  1. No tener miedo a los errores. Equivocarse forma parte del aprendizaje. Sólo hay que aprender de ellos y seguir avanzando.
  2. Pensar en positivo. A la hora de tomar una decisión, hay que seguir la propia intuición y hacer lo que creemos que es mejor, pensando siempre que es la mejor opción. Y si nos equivocamos, ¡volvemos al punto 1! ¡Lo volvemos a intentar, no pasa nada!
  3. Analizar todo lo que hemos conseguido. ¿Cuántas cosas hemos logrado por nosotros mismos? ¡Venga, vamos a hacer memoria! ¡Seguro que muchísimas! ¿Hacemos una lista? ¡Seguro que es una inyección de autoestima!
  4. Marcarnos pequeños objetivos, que sean realistas. Pasito a pasito, lo importante es ir avanzando. Ponernos una meta muy alta puede hacer que nos sintamos frustrados y que pensemos que no podremos conseguirlo, incluso antes de empezar. Mejor objetivos más rápidos y fáciles de conseguir, y cuando lo alcancemos ¡a por otro! ¡Eso sí que anima!
  5. Hacer una lista de nuestras cualidades. ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? ¿Qué se nos da bien? Seguro que muchas más cosas de las que pensamos. Otra opción es que los otros nos hagan esa lista. Nosotros en clase hicimos la actividad ¿Cómo nos ven los demás? intentando ir en esta línea. ¿Estamos teniendo una percepción real de nosotros mismos o nos estamos subestimando?
ME GUSTARÍA TRABAJAR EL TEMA DE LA INSEGURIDAD A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO CORTO DE ANIMACIÓN EN EL QUE ADEMÁS DE LA AUTOESTIMA E INSEGURIDAD TAMBIÉN TRATA TEMAS COMO EL BULLYING O EL ROL DE LOS ADULTOS COMO GUÍAS O MODELOS A SEGUIR.

  •  CORTO PIXAR: La oveja pelada. (Boundin) Pixar (2003) 4’20”Boundin es un corto animado de Pixar que fue exhibido en el año 2003 en el cine, antes de la película Los Increíbles. Aunque han pasado casi 20 años desde que se estrenó, el mensaje de esta historia sigue vigente. Boundin cuenta la historia de un cordero que además de tener un hermosos pelaje blanco y suave, es un hábil bailarín. Su talento y su belleza lo hace muy popular entre los animales de su entorno. Sin embargo, un día es esquilado por los humanos y su aspecto cambia por completo. Ante la burla de sus vecinos animales quienes creen que ahora es sólo un cordero de color rosado, pierde la confianza en sí mismo, se entristece y deja de bailar frente a ellos. Ya no es el mismo de antes… Pero un día aparece un jackalope (liebrenado cangurín), a quien le cuenta su tragedia y él, a cambio, le da una importante lección… Lo primero que le dice el liebrenado cangurín es que ser rosado o de cualquier otro color, no tiene relevancia alguna. Hay otras cosas mucho más importantes… por ejemplo, su talento para el baile. Además de su consejo acerca de la apariencia, el liebrenado cangurín le enseña las ventajas de saltar, en lugar de bailar. Al potenciar esta nueva habilidad, el cordero, pese a no tener su pelaje, recupera su confianza y aprende a llegar mucho más lejos, de salto en salto. Pero no sólo recupera su confianza, también vuelve a ser muy popular entre sus vecinos. 
  • La historia del cordero se cuenta a través de una canción que deja grandes moralejas. Este formato de narración, lo convierte en una herramienta ideal para trabajar temas como el autoestima, el bullying, la resiliencia y el rol de los adultos en el aprendizaje de los niños. En Boundin, el liebrenado cangurín es un modelo a seguir, un guía y un mentor que permite al cordero potenciar sus habilidades y recuperar su confianza. Su papel podría asemejarse al de los profesores en la sala de clase, pues ellos, tal como lo hace él, trabajan a diario por apoyarlos y desarrollar los talentos de sus estudiantes. Cuando el cordero se siente excluido y juzgado por su apariencia, hecho que representa el daño que puede causar el bullying, el liebrenado cangurín también encuentra la manera de minimizar el problema, enseñándole que hay otras cosas más importantes, como ser talentoso en algo. Así, no sólo lo empodera, sino que le permite desarrollar una habilidad como la resiliencia. De esta manera, el cordero se sobrepone, no se deja vencer por la adversidad y aprende a desarrollar otro talento con orgullo y seguridad. Gracias al liebrenado cangurín, el cordero también aprende a vivir feliz sin su lana, aprende a aceptarse y a valorar sus capacidades. “Qué gusto da, que por ahí, haya un librando cangurín”, con esta frase termina el corto, haciendo referencia al rol que cumplió este personaje en el protagonista de esta gran historia.
AQUÍ OS DEJO VARIAS ACTIVIDADES, UNAS SON DEL CORTO Y OTRAS DEL PROYECTO EMOCIONARIO: 

  1. ACTIVIDADES CORTO PIXAR LA OVEJA PELADA.PDF.
  2. FICHA PARA EL PROFESOR SOBRE EL CORTO.
  3. ACTIVIDADES EN PDF PARA TRABAJAR LA INSEGURIDAD Y PODAIS CONTINUAR CON VUESTRO EMOCIONARIO: INSEGURIDAD.pdf
  4. PROYECTO EMOCIONARIO MUSICAL (el aula de Elena): Pieza musical: Preludio op. 28 nº 2 (Frederic Chopin)
SEMANA DEL 25 al 31 DE MAYO

FRUSTRACIÓN
5. LA SIGUIENTE EMOCIÓN QUE VAMOS A TRABAJAR ES LA FRUSTRACIÓN.
La frustración es una respuesta emocional que está relacionada con la ira y la decepción, y que surge cuando percibimos resistencia al cumplimiento de nuestra voluntad. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor será la frustración.
Ante una misma situación, hay quienes se frustran y quienes aprovechan la situación como una oportunidad de aprendizaje, quienes avanzan, quienes buscan soluciones. Estos últimos despiertan nuestra admiración. Por eso es importante aprender a tolerar la frustración desde pequeñitos, para poder afrontar de manera positiva los problemas y limitaciones que nos encontraremos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que puedan causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede trabajarse y desarrollarse.
Algunas veces, los adultos tratamos de evitar el dolor y las frustraciones a los niños. Pretendemos hacerles felices dándole todo lo que desean, evitándoles las situaciones que generan malestar, sobreprotegiéndoles. Sin embargo, se trata de un grave error. Una persona feliz no es aquella que no se equivoca nunca o aquella que siempre consigue todo lo que quiere. Todas las personas cometen errores, y a todas las personas les cuesta conseguir lo que quieren. Es parte de la condición humana. Una persona feliz es aquella que sabe afrontar sus errores, aprende de ellos y sabe superar la frustración de forma constructiva. Si les damos a los niños siempre todo aquello que piden, no estamos favoreciendo su desarrollo integral como persona, no aprenderán a tolerar el malestar que provoca la frustración y a hacer frente a situaciones adversas. En la edad adulta, deberán enfrentarse a circunstancias tanto de éxito como de fracaso, y si no están acostumbrados, no tendrán los recursos emocionales necesarios y seguirán sintiéndose mal cada vez que no consigan aquello que se han propuesto. 
En líneas generales, los niños que presentan una baja tolerancia a la frustración son más impulsivos e impacientes, tienen rabietas y llanto fácil (buscan satisfacer sus necesidades de forma inmediata), son exigentes, poco flexibles y con baja capacidad de adaptabilidad, tienden a pensar de forma radical (no hay punto intermedio), son egocéntricos (piensan que todo gira a su alrededor y que lo merecen todo, por lo que perciben cualquier límite como injusto, ya que va contra sus deseos) y más agresivos, y pueden desarrollar con más facilidad cuadros de ansiedad o depresión ante conflictos o dificultades mayores. ¿De verdad podemos pensar que tratando de evitar las frustraciones a los niños serán más felices? ¿Empezamos a ver lo perjudicial que es para los niños no decir nunca "no", no poner normas o no establecer límites infranqueables?

¿Qué podemos hacer para ayudar a los niños a tolerar la frustración?

  • Dejar que el niño haga las cosas por sí solo, no dárselo todo hecho. Permitir que se se tropiece y se levante solo. Y, por supuesto, que vuelva a intentarlo. Enseñarle a ser perseverante le ayudará a comprobar que, siendo constante, puede solucionar muchos de sus problemas.
  • Cambiar la manera de ver los fracasos, convirtiendo la frustración en aprendizaje. Cuando el niño aprende en situaciones conflictivas, será capaz de enfrentarse al problema por sí mismo cuando vuelva a presentarse. Si razonamos con ellos sobre sus errores y fracasos, entendiendo qué ha ocurrido y por qué ha fallado, ganará confianza para enfrentarse la próxima vez, porque sabrá lo que tiene que hacer.
  • Educar en el esfuerzo marcando objetivos realistas. Los niños han de aprender que para conseguir ciertas cosas es necesario esforzarse, por tanto hay que hacerles ver que el esfuerzo es una herramienta básica para superar los propios fracasos. Sin embargo, no hay que exigirles nunca que se enfrenten a situaciones que, por su edad o madurez, sean incapaces de superar, ya que conseguiremos el efecto contrario (pensarán que el esfuerzo no sirve para nada).
  • No ceder ante las rabietas. Cuando los niños sienten frustración, suelen reaccionar con rabia. Si cedemos ante ella, aprenderán que esa es la forma más efectiva de solucionar los problemas.
  • Dar ejemplo. ¿Acaso hay alguna situación en que el ejemplo no funcione? Los niños aprenden e imitan lo que ven. Nuestra actitud positiva a la hora de afrontar las situaciones adversas y nuestro esfuerzo ante las dificultades, es el mejor ejemplo para que los niños aprendan a solventar sus problemas.
En resumen, no debemos olvidar que la frustración forma parte de la vida. No podemos evitarla, pero sí aprender a manejarla y superarla, ya que aprender a tolerar la frustración facilita que nos enfrentemos con éxito a la vida.

PODEMOS TRABAJAR EL TEMA DE LA FRUSTRACIÓN A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO CORTO DE ANIMACIÓN:
  • SOARel tierno corto que representa a la perfección lo que significa aprender: Mara es una niña de 13 años que sueña con diseñar aviones. Un día conoce a un pequeño y misterioso personaje a quien debe ayudar sobrepasando más de una adversidad.  SOAR es un corto animado 3D escrito y dirigido por Alyce Tzue como proyecto de grado para la Academy of Art University en San Francisco, California. El corto, muy al estilo Pixar, inspirado en El Principito, cuenta la historia de una niña de 13 años llamada Mara, quien sueña con llegar a ser algún día diseñadora de aviones. Un día, cuando la frustración está a punto de cortar las alas de su imaginación, aparece un pequeño piloto que cae del cielo…
visto en: https://eligeeducar.cl/soar-tierno-corto-representa-la-perfeccion-lo-significa-aprender.
Puedes ver más cortos en nuestro blog: https://eoa-virgendelahoz.blogspot.com/2020/05/cortos-con-valores.html
FELIZ SEMANA!!

Comentarios